Los países asistentes a la Conferencia Internacional de París sobre Libia, insistieron en la celebración de las elecciones presidenciales de diciembre.
Más de 10 años después de que Francia, Estados Unidos y el Reino Unido lideraran una operación militar en Libia, para derrocar al exdictador Muamer Gadafi, la crisis en esta nación sigue siendo uno de los mayores dolores de cabeza para los países intervencionistas y una pesadilla interminable para los libios.
El único rayo de esperanza para acabar con esta desesperación apareció en junio pasado, cuando los líderes acordaron promover la celebración de unas elecciones presidenciales en diciembre próximo. Este viernes, París acogió una conferencia internacional para despejar las dudas sobre los comicios.
Sin embargo, los esperados comicios aún enfrentan desafíos, incluidos problemas no resueltos sobre leyes electorales y luchas internas ocasionales entre grupos armados.
Otros obstáculos incluyen la profunda brecha que sigue existiendo entre el este y el oeste del país y la presencia de miles de combatientes extranjeros. También se teme que algunas de las facciones no reconozcan los resultados de las votaciones. Unos desafíos que preocupan a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante el encuentro, el primer ministro interino de Libia, Abdul-Hamid Dbeibah, enfatizó en cambios urgentes en las reglas electorales que los cuerpos políticos libios rivales están discutiendo.
Mientras en Libia se ha apoderado una tensa calma, los ciudadanos esperan ver si el voto puede unificar al país bajo una sola autoridad y comenzar a curar sus heridas o precipitaría la violencia en esta nación.
xsh/tqi https://www.hispantv.com/noticias/libia/502104/elecciones-presidenciales-macron-desafios