Frontera Latina
SUDAMÉRICA / PERÚ Ultimas noticias

Melendres: Derecha peruana no podrá llevar a cabo golpes de Estado

La nueva configuración política no va a favorecer ni a la izquierda ni a la derecha de Perú, ya que ninguna tendrá mayoría parlamentaria, opina un politólogo.

Lo interesante de la nueva configuración política de Perú es que, si bien la izquierda no va a tener la mayoría parlamentaria tampoco lo va a tener la derecha y eso quiere decir que la derecha no va a tener el mismo poder político para llevar a cabo golpes de Estado que ya se ha venido viviendo en Perú en los últimos años”, señaló el politólogo Nicolás Melendres en una entrevista concedida este lunes a HispanTV.

En su opinión, lo que refleja el voto a voto en Perú es básicamente lo que debe reflejar naturalmente cualquier balotaje, es decir la inevitable polarización que genera el balotaje.

“Lo que se está viviendo en estos momentos en Perú es básicamente el Poder Ejecutivo, el presidente y vicepresidente, sin embargo, habría que hacer el análisis de la composición de la Asamblea o el Parlamento peruanos que generalmente se lo define en primera vuelta, lo que no necesariamente quiere decir que estemos encontrando una sociedad polarizada como lo quieren hacer ver algunos analistas, sino que es el hecho electoral que admitir entre dos candidatos del Poder Ejecutivo que obviamente va a generar este tipo de resultados”, detalló.

Sin embargo, prosiguió, que no deja de llamar la atención el ascenso de un candidato como Pedro Castillo que aparentemente dentro de los partidos políticos de izquierda en Perú la favorita, en un momento, era Verónica Mendoza, entonces esto llama la atención a nivel internacional.

Perú eligió el domingo a su próximo presidente entre dos polos opuestos. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) indica que con el 95,73 %  de las mesas escrutadas, el maestro de escuela Pedro Castillo, de Perú Libre, se afianza en el primer lugar del conteo, frente a su rival, la conservadora Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.

Según la última actualización, Castillo suma el 50,26 % de los votos, contra el 49,74 % de Fujimori, una diferencia que se traduce en más de 81 000 votos.

La ONPE insiste en llamar a la paciencia ante un escrutinio que puede demorarse varios días. El conteo refleja al fin el peso del voto rural y el de la zona selvática, más lento y en el que se espera que el candidato de la izquierda tenga más apoyos.

 

Fuente: HispanTV Noticias

mep/ctl/hnb

https://www.hispantv.com/noticias/peru/493824/peru-elecciones-presidenciales-balotaje

 

 

Relacionados

Vídeo: piloto le arroja su parachoques a otro en mundial de karting

Frontera Latina

OMS alerta: Vendrá un virus más cotagioso y mortal que la COVID-19

Frontera Latina

Irán inicia obras de perforación en campo de gas en Golfo Pérsico

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More