El ministerio de Defensa de Colombia desplegó 47 mil 500 uniformados en todo el país. (Foto: AFP)
El papa Francisco ha expresado su preocupación por las protestas antigubernamentales que sacuden los últimos días Colombia en medio de la represión policial.
“Quiero expresar mi preocupación por las tensiones y los enfrentamientos violentos en Colombia, que han provocado muertos y heridos”, ha dicho el líder de la Iglesia católica en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que llama a la nación colombiana a rezar por su patria.
La inquietud del papa argentino por la situación en Colombia ha recibido, de inmediato, el apoyo de internautas a nivel mundial, así como aclaraciones de que lo que acontece en el país suramericano “es una masacre por parte del Estado”, y que las víctimas son el resultado de “viles asesinatos”
Además, el llamamiento del sumo pontífice se une al de otros líderes mundiales que desde el inicio de las protestas en Colombia abogan por el cese de la represión, el diálogo como solución a las diferencias y el respeto a los derechos humanos y constitucionales de los colombianos.
El Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) y la oenegé Temblores informaron el sábado que, tras 11 días de masivas movilizaciones en las principales ciudades de Colombia contra las políticas neoliberales del presidente Iván Duque, 47 personas perdieron la vida, de las que 39 sucumbieron por la mano dura de los agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y del Ejército Nacional.
Además, denuncian que, desde el inicio del paro nacional el pasado 28 de abril, se han registrado 963 detenciones arbitrarias, 12 casos de violencia sexual, 548 desaparecidos, 28 víctimas de heridas en los ojos, 278 agresiones por la policía, y 1876 hechos violentos.
Las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril, como una movilización en el marco de un paro nacional para rechazar una polémica reforma fiscal, ya retirada, pero se han transformado en una de las mayores manifestaciones contra el Gobierno de Iván Duque y para exigir la implementación integral del Acuerdo de Paz de 2016, el cese de la violencia, y soluciones a la pandemia de la COVID-19, enfermedad que ha provocado la muerte de más de 77 000 colombianos.
fae/ncl/hnb https://www.hispantv.com/noticias/colombia/492202/violencia-policia-manifestacion-represion-protestas