Frontera Latina
Colombia Entrevistas Latinoamérica

Baeza: La represión política no es algo novedoso en Colombia

La fuerte represión es parte de la realidad política de Colombia, no olvidemos que Duque es la reencarnación del expresidente Uribe, dice un analista español.

El presidente de Colombia, Iván Duque, dio el domingo instrucciones para recuperar el control del orden público en la ciudad de Cali, la capital del Valle del Cauca, donde se produjeron graves enfrentamientos entre los residentes, indígenas y la Policía local.

En una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, Aníbal Garzón Baeza, analista de temas internacionales, ha expresado que el mandatario del país sigue la política de su mentor ideológico, el expresidente Álvaro Uribe.

El experto ha recordado que Colombia siempre ha sido escenario de conflictos y represiones, trayendo a colación la campaña de violencia contra una organización política de izquierda en los años 80.

“La nueva medida del presidente colombiano Duque, no olvidemos que es la reencarnación de Álvaro Uribe, no es algo de novedoso en la realidad política en Colombia, que muchas veces hacemos una falta de memoria histórica. En Colombia una represión política contra Unión Patriótica entre los años 80 y 90 en que mataron a más de 4000 militantes de una organización política de izquierdas”, ha dicho.

Uribe, con el Plan Colombia, incertado con la ayuda de EE.UU. y sus 8 bases militares implementó una represión contra campesinos, que mató a centenares de ellos, culpándoles de guerrilleros, una mentira, ha asegurado Baeza, que se vio después con los falsos positivos.

También, tras el proceso de paz de 2016 en adelante, se han matado a más de 900 activistas y más de 200 guerrilleros que ya estaban en el proceso institucional, ha criticado el analista.

De manera igual, ha manifestado que el país sudamericano está vinculado con el Gobierno de Estados Unidos y el régimen israelí, dos de sus aliados que tratan de doblegar a la nación colombiana.

En este punto, ha llamado a las organizaciones internacionales para que intervengan, muestren su solidaridad con la gente colombiana, hagan presión en contra de la Administración de Duque y que no dejen solo al pueblo colombiano.

Desde el 28 de abril, Colombia es escenario de multitudinarias protestas, convocadas por diversas organizaciones sociales y políticas, en contra del proyecto de reforma tributaria del Gobierno y una serie de denuncias, como el asesinato de líderes sociales y las desapariciones en masa.

A su vez, Duque ha sido muy criticado por haber sacado a los militares y tanques a las calles de las principales ciudades para controlar las marchas populares.

 

Fuente: Noticias HispanTV

sbr/ctl/hnb

https://www.hispantv.com/noticias/colombia/492263/protestas-represion-ivan-duque-alvaro-uribe

Relacionados

‘Gobierno de Duque bloquea, en la práctica, el Acuerdo de Paz’

Frontera Latina

Caracas: Colombia busca imponer su modelo de masacres en Venezuela

Frontera Latina

Presidente colombiano: los migrantes venezolanos no tendrán vacuna

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More