Ramadán comenzó en medio de la pandemia. Millones de musulmanes aprovechan esta fiesta divina para reflexionar y celebrar la misericordia y el amor a Dios.
Ramadán es una celebración marcada por la Luna y, en 2021, comenzó el 13 o el 14 de abril, dependiendo de la situación geográfica de cada país. Durante los 30 días peculiares, los musulmanes se centran en la caridad, compran nuevas ropas y comida, además, visitan los lugares santos y los cementerios para recordar a sus difuntos seres queridos.
Los musulmanes en Siria, cuyo país se encuentra implicado en un conflicto armado a gran escala desde 2011, están alegres, porque hoy en día, pueden acudir a las mezquitas y lugares públicos sin temor a los bombardeos.
En Daca, capital de Bangladés, también dan la bienvenida a la fiesta del Ramadán. Las compras y la distribución de comida entre los ciudadanos para Iftar (ruptura del ayuno), son símbolos de alegría y caridad.
Comidas, bebidas, tradición, familia y celebración son sinónimos de Iftar. Esta cena rompe el ayuno diario de Ramadán, uno de los cinco pilares fundamentales del Islam.
Esta fiesta divina se celebra en muchos países del mundo, entre otros en Irán, La India, Senegal, Paquistán y Afganistán. Durante el Ramadán hay dos fechas importantes. Una es la Noche del Destino (en árabe, Laylat al-Qadr). Los musulmanes creen que en esa noche se decide cómo será su próximo año, por lo que permanecen en vigilia entera rezando a Dios. Otra celebración destacada es Eid al-Fitr para celebrar el fin del ayuno.
xsh/tqi https://www.hispantv.com/noticias/sociedad/490817/ramadan-islam-musulmanes-ayuno