El canciller cubano, Bruno Rodríguez
Cuba deplora que EE.UU. prioriza el logro de sus objetivos políticos por encima del bienestar de los pueblos de América Latina en plena pandemia de la COVID-19.
“Lograr objetivos políticos ha sido prioridad para el gobierno estadounidense antes que el bienestar de los pueblos de nuestra región”, ha denunciado este miércoles el canciller cubano, Bruno Rodríguez, mediante un mensaje publicado en la red social Twitter.
El escrito del jefe de la Diplomacia cubana se publica en respuesta a un reciente informe del Departamento de Estado estadounidense, en el que Washington reconoce que presionó a algunos países de América Latina, entre ellos, Panamá, para que rechazaran la cooperación sanitaria con la isla caribeña durante el apogeo de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
El documento desvela cómo Washington ofreció la asistencia técnica de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. para que Panamá declinara la oferta de colaboración médica ofrecida por parte de La Habana para combatir la letal enfermedad virulenta.
El texto subraya que estas medidas impulsadas desde el país norteamericano buscaban impedir que Cuba aumentara su colaboración médica en la región latinoamericana por considerar que las profesionales de la salud isleña actuarían “en detrimento de la seguridad de Estados Unidos”.
Las hostilidades promovidas por la anterior Administración de EE.UU., presidida por Donlad Trump, recogidas en el informe, de 72 páginas, no se limita al caso de Cuba, pues, en un capítulo titulado, “combatiendo influencias malignas en las Américas”, se enfatiza que la Casa Blanca también presionó a Brasil a rechazar la autorización para el uso de la vacua rusa Sputnik V contra la COVID-19.
La campaña de difamación por parte de EE.UU. contra Cuba no es una novedad, ya que Washington incluyó en 1982 a la Isla en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. En este mismo sentido Biden prorrogó en febrero hasta 2022 la declaración de emergencia contra Cuba aprobada en 1996.
Cuba, pese a ser objeto de un férreo bloqueo de EE.UU. que data de más de 50 años, ha enviado a centenares de su personal médico y enfermería a varios países del mundo, entre ellos Italia, Jamaica, Surinam, la isla de Granada y Venezuela, para contribuir en la lucha contra la enfermedad infecciosa.
shz/krd/mrg
https://www.hispantv.com/noticias/cuba/489622/eeuu-objetivos-pandemia-informe