Frontera Latina
Guatemala Ultimas noticias

Remesas que llegan a Guatemala equivalen al presupuesto nacional

El empleo hispano y políticas migratorias favorecen a Guatemala y suben sustancialmente las remesas en enero.

En enero de 2021, el ingreso por remesas a Guatemala fue de 906.8 millones de dólares, una cifra que superó los ingresos de enero de 2020, un logro de los migrantes que salen todos los días arriesgando su vida hacia Estados Unidos de manera irregular.

Eso quiere decir un aproximado de 34 millones de dólares diarios que envían los connacionales a sus familiares y que a pesar de la constante de deportaciones y de los aparentes cambios en las políticas migratorias seguirán llegando al país para sostener la economía guatemalteca a la sombra de otros intereses.

Las remesas en Guatemala equivalen casi a la totalidad del presupuesto general de la nación, todos los años salen expulsados del país cientos de miles de guatemaltecos que no encuentran motivos para quedarse en un país que les da la espalda.

El gobierno de Guatemala le ha pedido al presidente de los Estados Unidos frenar las deportaciones mediante un tratado de protección temporal que evitaría que los connacionales sean separados de sus familias y puedan trabajar sin el acoso de la Policía de migración en ese país.

Las cifras que se manejan en relación a los Guatemaltecos que se han marchado para mejorar la calidad de vida de su familia raya con los 2.5 millones que viven y trabajan en Estaos Unidos, de ellos el 90% de manera irregular.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

rtk/mkh

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/guatemala/487522/remesas-migrantes-eeuu

Relacionados

20 israelíes vendían en secreto misiles a un país asiático

Frontera Latina

Vídeo: Policía de EEUU mata a hombre negro en su casa, en Ohio

Frontera Latina

Asamblea Mundial del Despertar Islámico repudia lazos con Israel

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More