Rusia confirma que el enriquecimiento de uranio al 20 %, reiniciado por Irán el lunes, es “reversible” si las otras partes del acuerdo nuclear lo implementan.
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena, Mijaíl Uliánov, escribió el lunes en su cuenta de Twitter que la reanudación del enriquecimiento de uranio al 20 % por parte de Irán “no es una noticia de última hora”. “Este paso era predecible a la luz de la ley aprobada por el Parlamento iraní”, señaló.
El diplomático ruso ratificó en su mensaje que la medida de Irán es “reversible” mediante la implementación del acuerdo nuclear por parte de los países firmantes de este pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“El punto principal es que sigue siendo reversible dentro de una posible normalización de la situación en torno a JCPOA”, subrayó.
En otro tuit, Uliánov llamó a todos integrantes del pacto a concentrarse “en los medios para restaurar la implementación integral del acuerdo nuclear”, firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 —integrado ahora por el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, puesto que EE.UU. se retiró en 2018—.
Después de notificar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Irán comenzó el lunes a inyectar gas en las centrifugadoras de la planta nuclear de Fordo, con lo que volverá a enriquecer uranio al 20 por ciento.
Al respecto, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, resaltó que la reanudación del enriquecimiento de uranio al 20 por ciento es una respuesta legítima de Irán al incumplimiento del acuerdo nuclear de las otras partes. Según el alto funcionario persa, las medidas correctivas de Irán “están plenamente en conformidad con el Artículo 36 del PIAC” y en coordinación con la AIEA.
La medida se ha tomado en el marco de la ley aprobada recientemente en el Parlamento de Irán para obligar a Estados Unidos y a Europa a levantar las sanciones contra el país persa.
Tras la salida ilegal de EE.UU. del pacto nuclear, en mayo de 2018, Irán esperó un año, dando una oportunidad al resto de los firmantes del acuerdo para salvarlo; no obstante, ante la pasividad la parte europea, Irán empezó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares en mayo de 2019 en virtud de los Artículos 26 y 36 del PIAC.
tmv/ncl/mkh
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/rusia/485062/iran-enriquecimiento-uranio-acuerdo-nuclear