El presidente de Guatemala decidió no aumentar el salario mínimo mensual para el 2021 y diputados lo consideran una bofetada al pueblo del país.
A falta de consensos en la Comisión Nacional del Salario, el Gobierno de Guatemala y específicamente el presidente del país, Alejandro Giammattei, decidió no aumentar el salario mínimo a los trabajadores del sector formal porque lo que se pretende es no castigar a los empleadores con más medidas impositivas.
Las decisión es una bofetada para el pueblo de Guatemala, expresó el diputado de la bancada Semilla Samuel Álvarez luego de oficializarse la voluntad del presidente, a la ola de despidos masivos como resultado del cierre de negocios en 2020 y la poca o nula acción de los sindicatos se suma que no hay protección laboral.
El sector empresarial aplaude la decisión del presidente argumentando beneficios a largo plazo para el merado laboral formal.
El salario fijado es equivalente a la misma cantidad que el año pasado que se aproxima a los 366 dólares al mes mientras que la canasta básica elemental ronda los 454 y la ampliada llega a los 1065 dólares.
De acuerdo a cifras del seguro social, debido a la pandemia se perdieron aproximadamente 100 mil afiliados, lo que representa igual número de empleos mientras que la informalidad creció aproximadamente de un 70 a un 80 %.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
xsh/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/guatemala/485163/giammattei-salario-minimo-criticas-diputados