Frontera Latina
Ultimas noticias

Coloane: Toma de Capitolio refleja una crisis del Estado liberal

La toma del Capitolio de EE.UU. surge a raíz de un descontento global con el sistema neoliberal que solo reparte un desarrollo económico desigual, dice un experto.

En una entrevista concedida este sábado a la cadena HispanTV, el analista de temas internacionales Juan Francisco Coloane ha señalado que la lectura que se puede interpretar del asalto que protagonizaron los partidarios de Trump al Capitolio en la tarde del miércoles, es que hay una crisis galopante que afecta de lleno al modelo del Estado liberal.

Coloane explica que el fondo del problema no es que se trate de una crisis de la democracia, tal y como sostienen algunas personalidades del mundo, sino que se trata de una crisis del Estado liberal.

Es mucho más profundo que el sistema democrático que tiene EE.UU., aquí allí una crisis profunda, global del Estado liberal, producto de una institucionalidad que ya no da respiro y no se sostiene en su desarrollo económico desigual, esto es el tema”, ha detallado.  

La masiva protesta en el Capitolio de EE.UU. ha sido contra la política —agrega—, y fundamentalmente contra la política que se ha llevado a cabo en los últimos 30 años por la corriente de la socialdemocracia establecida en la cima del poder en Washington.

La socialdemocracia se ha encargado de ordenar el mundo postsoviético tras el desplome de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1990 con [el apoyo de] de las corporaciones internacionales de las potencias occidentales”, ha apuntado el analista, añadiendo que este es el motivo por lo cual el mundo entero fue testigo de lo sucedido en el Capitolio de Estados Unidos.

Dicho esto, ha resaltado que el resultado del fallido modelo económico del sistema neoliberal que rige en EE.UU. ha sido “el quiebre institucional de una estructura de Estado que no da basto y que no permite sostener el desarrollo económico desigual de los últimos 40 años” tanto en la política estadounidense como en el ámbito internacional. 

Y es justo aquí, prosigue, cuando Trump emerge en 2016, producto de un descontento generalizado contra el sistema neoliberal regido en EE.UU. y se aprovecha de una forma populista de la demanda de sus conciudadanos en sus cuatros años de mandato.

Fuente: HispanTV Noticias

krd/ktg/mjs

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/485324/capitolio-trump-crisis-neoliberal

Relacionados

Cuba: EEUU prioriza sus metas más allá de salud de América Latina

Frontera Latina

Saavedra: Aliados de EEUU y no Cuba patrocinan el terrorismo

Frontera Latina

Crímenes de Israel. Tensión China-EEUU. Compromiso con la democracia – Boletín: 01:30 – 19/12/2020

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More