Frontera Latina
Cuba Ultimas noticias

Sánchez Marín: Biden solo cambiará la forma de política hacia Cuba

El demócrata Joe Biden continuará la vieja política de Estados Unidos hacia Cuba, lo que podría cambiar es la forma de ejecutarla, prevé un experto.

El analista de temas políticos Juan Alberto Sánchez Marín, en una entrevista concedida el miércoles a HispanTV, señaló que EE.UU., además de imponer un duro bloqueo a Cuba, trata de sembrar la desestabilización en la isla a través del financiamiento de grupos internos.

Aludió a un informe del Departamento estadounidense de Estado de 1960, el cual destaca que el único medio para derrocar al Gobierno cubano es la provocación de descontento y desaliento entre la población de la mayor de las Antillas con base en las dificultades económicas. Entonces, “seis décadas después, el objetivo de EE.UU. en Cuba es idéntico y la estrategia sigue siendo la misma”, afirmó el entrevistado.

Contra Cuba se ha intentado todo y todo el tiempo, particularmente desde 1959, es decir, 61 años en los que la Revolución cubana ha tenido que afrontar los más inimaginables ataques, incluso acciones tipificadas como genocidio, y así ha sido y seguirá siendo mientras EE.UU. continúe con su política hegemónica, de imperio soberbio y avasallador. Nada indica que eso cambie en el futuro, lo que podrían cambiar son las maneras, las formas en las que se ejecuta esa vieja política”, pronosticó el politólogo.  

Washington, prosiguió detallando el analista, se ha inmiscuido en los asuntos de Cuba desde los estertores del siglo XIX y lo ha hecho con amenazas, bloqueos, intrigas, intervenciones e intentos de invasión, como financiador de toda clase de actos terroristas por diversas formas, como el uso de la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés). Por tanto, la autoría de estos actos tiene nombre propio y la procedencia es clara, remarcó Sánchez Marín.

En 1962, el Gobierno de EE.UU. empezó un embargo económico integral sobre Cuba. Posteriormente, la Administración del expresidente norteamericano Barack Obama arrancó una normalización de las relaciones con La Habana, aunque su sucesor, el republicano Donald Trump, desde su llegada al poder en 2017, endureció las sanciones contra la isla  con el propósito de asfixiar la economía, las finanzas y el comercio del país caribeño.

La postura de Trump respecto a Cuba fue criticada en gran medida por Biden, el ya presidente electo de EE.UU., quien durante su campaña denunció las “políticas fallidas” de Trump y aseguró que levantaría las restricciones de viaje a la isla.

Sin embargo, John Kavulich, director del Consejo Económico y Comercial de EE.UU.-Cuba, —al igual que Sánchez Marín— señaló recientemente que no se espera mucho cambio de actitud respecto a Cuba bajo el mandato de Biden.

Fuente: HispanTV Noticias

ncl/anz/mjs

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/cuba/483030/biden-politica-cuba

Relacionados

‘Política de sanciones de EEUU contra Irán ha sido un fracaso total’

Frontera Latina

Comandante insta a enemigos a no probar fuego de artillería iraní

Frontera Latina

Turquía emite advertencia a Rusia por ejercicios en el Mediterráneo

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More