Una asociación de jóvenes iraníes pro derechos humanos pide a la ONU que imponga un embargo de armas a Arabia Saudí para detener los “crímenes de guerra” en Yemen.
En una carta dirigida este sábado al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, con motivo de la Semana Mundial del Desarme (24-30 de octubre), la Organización Juvenil de Derechos Humanos de Irán (YHRI, por sus siglas en inglés) ha condenado la agresión letal de Arabia Saudí a Yemen y ha llamado al organismo a intervenir para salvar las vidas de los yemeníes.
“El régimen saudí, apoyado y equipado por países occidentales, está cometiendo crímenes de guerra, que incluyen ataques a civiles, desconociendo por completo el principio de distinción entre objetivos militares y civiles”, denuncia la carta firmada por el director de YHRI, Amin Ansari, quien la ha remitido a la instancia internacional.
El colectivo de jóvenes iraníes también recuerda en su misiva que los tribunales penales internacionales han preparado el terreno para el enjuiciamiento de tales criminales y solo se necesita de la voluntad política de las Naciones Unidas para llevar a los perpetradores de esos crímenes ante la justicia.
“Si el pueblo oprimido de Yemen cuenta con la voluntad política y el apoyo serio de los organismos vinculados a la ONU, especialmente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), el mundo será testigo de que la justicia penal internacional recaerá sobre los autores, perpetradores y cómplices de esta guerra criminal”, indica la nota.
La carta, además, exhorta al jefe de la ONU a que intensifique sus esfuerzos para apoyar “los derechos del pueblo inocente de Yemen” y que utilice todos los potenciales de esta organización y de sus agencias para brindar ayuda humanitaria a las víctimas de las zonas afectadas del país más pobre del mundo árabe.
Los ataques saudíes, normalmente perpetrados con armas y bombas occidentales, especialmente estadounidenses, han dejado unos 17 000 civiles yemeníes muertos, de los que una quinta parte son niños, según un reciente informe del Ministerio de Derechos Humanos de Yemen.
Los yemeníes lamentan que los cinco años de penurias que enfrentan por la agresión de Riad no hayan suscitado el interés de la comunidad internacional, que guarda silencio ante los criminales bombardeos saudíes contra escuelas, hospitales y zonas urbanas yemeníes.
Varias oenegés pro derechos humanos, como Amnistía internacional (AI), han advertido de que los ataques saudíes parecen estar dirigidos deliberadamente contra civiles y sistemas de salud y de agua de Yemen, donde la guerra ha creado la mayor crisis humanitaria de la actualidad.
myd/ncl/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/politica/480668/iran-onu-embargo-armas-arbia-saudita-yemen