Una nueva bancada se creó en Congreso de Perú para exigir el cambio de la constitución. El legislativo se suma a las voces que protestan a favor de nueva carta magna.
Nueva constitución y Asamblea Constituyente fueron las principales frases que se leían en las pancartas de las protestas que marcaron la crisis política de Perú la semana pasada. La solicitud de la ciudadanía por modificar la carta magna ha tomado poder en los últimos días tras la decisión del tribunal constitucional de no pronunciarse respecto al presunto uso irregular por parte del Congreso sobre la figura de la vacancia presidencial.
Los primeros intentos llegan desde el Congreso en donde un grupo de parlamentarios renunciaron a sus bancadas para formar otra denominada “Nueva Constitución”.
Ya el primero de noviembre, 8 días antes de la destitución de Martín Vizcarra la encuestadora peruana DATUM arrojó los resultados de un sondeo realizado en octubre en donde mostraba que el 56 % de los peruanos estaba a favor de cambiar la constitución de 1993, redactada durante el gobierno de Alberto Fujimori.
En los últimos días y tras el aumento de las voces a favor del referéndum, el presidente Francisco Sagasti manifestó que la creación de una asamblea constituyente deberá ser tarea del próximo gobierno y no de este por tratarse de uno de transición.
Las marchas pacíficas de diversas instituciones públicas y privadas que solicitan el cambio de constitución política proliferan en la capital del país Lima. Profesores del Sindicato Unitario de trabajadores por la educación del Perú (SUTEP) y demás gremios anuncian movilizaciones para los próximos días. La calma en Perú aún se mantiene lejos del ambiente político.
Aaron Rodríguez, Perú.
mrz/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/peru/482507/nueva-constitucion-sagasti