Frontera Latina
Ultimas noticias

Trump dice que Egipto “hará explotar” una gran presa en Etiopía

Trump insinúa que Egipto podría “hacer explotar” una gran presa que Etiopía construye sobre el río Nilo Azul, y Adís Abeba lo tilda de “amenazas beligerantes”.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante una conversación telefónica con el primer ministro sudanés, Abdalla Hamdok, aseveró el viernes que El Cairo “hará explotar” la Gran Presa del Renacimiento que Etiopía construye en el río Nilo Azul, ya que el dique podría dejar sin agua a Sudán y Egipto.

Ellos terminarán explotando la presa, ya que Egipto no puede vivir bajo esta situación. Los etíopes no aceptaron rubricar el acuerdo preparado por el Gobierno de EE.UU.”, advirtió Trump a su interlocutor sudanés, al mismo tiempo que le urgió a adoptar una postura para relanzar las conversaciones estancadas sobre el llenado y funcionamiento del dique etíope, que, a su vez, tachó de una amenaza existencial para esa región africana.

A principios de este año en curso, el inquilino de la Casa Blanca ordenó al Departamento de Estado de EE.UU. suspender la entrega de varios millones de dólares de ayuda financiera a Etiopía por las disputas en torno de la Gran Presa del Renacimiento.

Adís Abeba acusó entonces a Washington de no ser imparcial y se alejó de las conversaciones con Egipto y Sudán. Sin embargo, en julio, los etíopes anunciaron la reanudación de las negociaciones trilaterales.

Tras las declaraciones del mandatario estadounidense, la Oficina del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, emitió el sábado un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Trump o a EE.UU., denunció “amenazas beligerantes” en torno a la presa en cuestión.

En la nota se recoge que “todavía abundan las declaraciones ocasionales de amenazas beligerantes de que Etiopía sucumba a condiciones injustas”.

Estas amenazas y afrentas a la soberanía etíope son violaciones equivocadas, infructuosas y claras del derecho internacional. Etiopía no cederá ante ninguna agresión, sea del tipo que sea, ni reconocerá un derecho que se base en tratados coloniales”, señala el texto.

Por su parte, el canciller de Etiopía, Gedu Andargachew, convocó al embajador de EE.UU. en el país africano, Michael Raynor, para aclarar los comentarios de tinte intimidatorio de Trump.

Entretanto, pese a que desde El Cairo no se han pronunciado de manera oficial sobre las declaraciones del magnate neoyorquino, el asunto en liza ha sido cubierto ampliamente por los medios progubernamentales egipcios.

El Gobierno de Egipto ha declarado en reiteradas ocasiones que quiere solucionar la disputa por vía diplomática, pero también ha advertido que usará “todos los medios a su alcance” para salvaguardar los intereses de la nación, de 100 millones de habitantes y en donde más del 90 % depende de los suministros de agua dulce del Nilo Azul.

El río Nilo, que en sus más 6800 kilómetros de longitud recorre nueve países africanos antes de llegar a Egipto para atravesarlo y desembocar en el mar Mediterráneo, es, en realidad, el resultado de la confluencia de los ríos Nilo Blanco y Nilo Azul en Jartum, capital sudanesa.

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/africa/480205/trump-egipto-etiopia-sudan-presa

Relacionados

El mundo aísla a Reino Unido por temor a nueva cepa de la COVID-19

Frontera Latina

Residentes de Madrid viven momentos de pánico por COVID-19

Frontera Latina

Fallece el expresidente argentino Carlos Menem a los 90 años

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More