Luis Arce debe recomponer todos los avances sociales y económicos logrados bajo el mandato de Evo Morales que han sido destruidos por Áñez, dice un experto.
La victoria de Luis Arce en primera vuelta de las elecciones en Bolivia, con el 52,4 % de los votos, marca el retorno al poder del Movimiento al Socialismo (MAS) y se produjo 363 días después del golpe de Estado, orquestado por la oposición y apoyado por EE.UU., tras lo cual el mandatario Evo Morales renunció para evitar actos de violencia en su país.
En una entrevista concedida el lunes a la cadena HispanTV, el analista internacional Juan Alberto Sánchez Marín opinó que el nuevo Gobierno de Bolivia tiene por delante el gran desafío de recomponer todos los avances en los ámbitos sociales y económicos que se había construido y logrado durante los 14 años de Gobierno de Morales y que fueron truncados de golpe con la abrupta llegada del ejecutivo de facto de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez.
“Ha sido muy grande lo que ha perdido Bolivia en este último año, de la misma manera que en los últimos 14 años había alcanzado consecuciones impensables antes, durante este año han sido grandes los retrocesos, y a partir de allí, son considerables los desafíos que tiene ahora por delante el pueblo y el Gobierno bolivianos”, declaró Sánchez Marín.
Lo fundamental para el pueblo boliviano, precisó el experto, es preservar este triunfo electoral, ya que hay que partir desde este punto para recobrar muchas partidas del proceso de cambio iniciado durante el mandato de Morales y truncado por el golpe de Estado de los sectores reaccionarios de Bolivia.
El experto resaltó luego que hay que rescatar la dignidad del pueblo boliviano recuperando las consecuciones sociales echadas abajo y cortadas de tajo por el gobierno de facto de Áñez.
Del otro lado, el analista político Carlos Aznarez, el segundo exponente en el espacio televisivo, también coincidió con que “el pueblo boliviano con este voto masivo ha pateado un tablero, es el tablero de esta dictadura que quería convertir a Bolivia en poco tiempo en una colonia norteamericana y, por eso, llama la atención este reconocimiento rápido de Estados Unidos tratando de acomodarse y felicitando a quienes han querido destruir”.
A su entender, la dictadura boliviana ha operado con facilidad en este último año con el apoyo de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, y los grupos regionales cómplices de Washington.
Dicho esto, agregó que el nuevo Ejecutivo boliviano tiene por delante el desafío de recomponer la economía del país que está destruida no solo por los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, sino que “prácticamente con los acuerdos que firmó Bolivia en dependencia con EE.UU. se vino abajo todo lo que se había construido en los últimos 14 años” bajo el mandato de Morales.
Fuente: HispanTV Noticias
krd/lvs/fmk/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/479834/elecciones-morales-arce