La orden de liberación inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe muestra la falta de independencia judicial en Colombia, destaca un analista.
Durante una entrevista concedida este sábado a HispanTV, el analista político Moisés Ninco ha abordado el tema de la “libertad inmediata” de Uribe, mientras avanza el proceso en su contra por manipulación de testigos contra el senador opositor Iván Cepeda, quien prometió apelar la decisión.
“Desafortunadamente no existe necesariamente una independencia entre la Fiscalía y el Gobierno nacional favorable a la libertad de Álvaro Uribe Vélez y esto hunde la idea de que se desarrolle la voluntad política de un sector en particular”, ha enfatizado.
El senador Cepeda, quien actúa como víctima en el proceso que se lleva contra Uribe, ha manifestado que respeta, pero no comparte la decisión que tomó la jueza de otorgar la libertad al expresidente, quien estaba en detención domiciliaria desde el pasado 3 de agosto.
“Hay una preocupación enorme por la democracia en Colombia, por la integridad de las instituciones derivadas de la Constitución de 1991 y, sobre todo, por las garantías a las víctimas de soborno y fraude procesal”, ha enfatizado Ninco.
El mandato de Uribe (2002-2010) se vio empañado por violaciones de los derechos humanos y abusos de la fuerza pública en su lucha contra las guerrillas. Tras su salida de la Presidencia de Colombia, lideró desde el Congreso las banderas de la derecha opuesta al acuerdo de paz firmado con la exguerrilla FARC en 2016.
Uribe, en calidad de senador, era investigado desde el año 2018 por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en un caso de presunta manipulación de testigos exparamilitares que declararon en su contra desde las prisiones en las que se encuentran, por lo cual, su caso se soportaba en la Ley 600 del año 2000, que rige para el juzgamiento de los integrantes del Congreso.
Tras la orden de detención domiciliaria en su contra, emitida por la CSJ, Uribe renunció a su escaño de senador, a mediados de agosto, con lo cual, perdió el fuero legislativo y, en consecuencia, el caso pasó a una instancia ordinaria de la Fiscalía General, cambiando también la ley bajo la cual se lleva el proceso.
Fuente: HispanTV Noticias
nsr/ncl/mjs
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/colombia/479115/liberacion-uribe-independencia-judicial