El candidato presidencial Luis Arce afirma que el MAS tiene su propio sistema de conteo rápido de votos, suspendido horas antes del inicio de los comicios.
Apenas doce horas antes de la apertura de los colegios electorales para que los bolivianos ejerzan este domingo su derecho a voto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la anulación del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE), dando paso al conteo oficial.
Esto, en medio de las alertas de posibles movimientos encaminados a un “fraude”, por lo que de inmediato, el expresidente boliviano, Evo Morales, cuestionó la medida.
Este domingo, el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) ha llamado “a ser cautelosos”, tras emitir su voto en La Paz (capital administrativa de Bolivia). “Tenemos nuestro propio sistema de cómputo que nos va a dar resultados con anticipación”, ha asegurado.
Asimismo, Arce ha criticado que el TSE, teniendo todo el tiempo suficiente para hacer las pruebas, “no ha hecho un trabajo con responsabilidad y seriedad” para desarrollar un sistema fiable de resultados preliminares que eliminarían la incertidumbre electoral este mismo domingo.
“Nosotros observamos justamente la forma en que este sistema se estaba llevando a cabo, lo hicimos por escrito al TSE y a los veedores internacionales, les hicimos notar que era un retroceso en tema de transparencia”, ha añadido.
Por eso, el MAS recurre a su propio cómputo, que recogerá los datos del 100 por ciento de las actas de escrutinio directamente en los centros de votación, ha explicado Arce.
La jornada electoral en Bolivia comenzó este domingo con normalidad y con gran afluencia de personas en un marco atípico provocado por la pandemia de coronavirus, que exige el cumplimiento de medidas de bioseguridad en los recintos de votación.
Salvador Romero, presidente del TSE, ha defendido la decisión de suspender el sistema de difusión rápida de resultados, argumentando que había que priorizar la fiabilidad de los resultados en unas elecciones que definió “como las más complejas de la historia democrática del país”.
Romero también ha calificado la jornada comicial de “satisfactoria”, ya que solo se han reportado episodios menores como retrasos en la apertura de algunas casillas o largas filas y tiempo de espera para sufragar.
Millones de bolivianos han acudido a las urnas para elegir a su próximo presidente entre cinco candidatos: Arce, del MAS; Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho, de Creemos; Chi Hyun Chung, del Frente Para la Victoria; y Feliciano Mamani, del Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-Bolivia).
En concreto, los sondeos sitúan a Arce cerca del objetivo que marca la ley electoral boliviana; es decir, alcanzar el 50 % de los votos o superar la barrera del 40 %, con más de 10 puntos de ventaja sobre Mesa.
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/479720/mas-propio-sistema-de-sufragio