La Justicia de Bolivia deja sin efecto la imputación y la orden de aprehensión por el caso de sedición y terrorismo contra el expresidente boliviano Evo Morales.
Jorge Quino, presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (capital administrativa de Bolivia), ha informado este lunes que se ha decidido dejar sin efecto la imputación y la orden de aprehensión que pesaba contra el exmandatario boliviano Evo Morales por los delitos de sedición y terrorismo.
Las autoridades judiciales han declarado procedente un recurso de acción de libertad interpuesto por la defensa de Morales, al considerar que se vulneraron derechos fundamentales del exmandatario, “como el de la defensa”, ha explicado Quino en una entrevista con la televisora local Unitel Bolivia.
Por este caso, Morales estaba citado a una audiencia este martes 27 de octubre. Sin embargo, la defensa alegó que el expresidente no recibió ninguna citación ni notificación, que se habría hecho por edictos, acción que se realiza cuando no se conoce el domicilio del acusado y el mismo estaría dentro del país.
“Al señor expresidente se le citó mediante edictos, pero ya todo el país conocía que estaba viviendo en Argentina”, ha indicado el jefe judicial y añadido que el juez ha advertido ese error que cometieron los fiscales que conocían el caso y, por tanto, “ha dispuesto dejar sin efecto la imputación y el mandamiento de aprehensión” contra Morales.
Este fallo a favor de Morales –dado a conocer una semana después del triunfo en las urnas de Luis Arce, en las presidenciales del 18 de octubre– ahora pasará al Tribunal Constitucional Plurinacional, donde se deberá ratificar o rechazar la decisión asumida por el tribunal paceño.
La denuncia contra Morales fue presentada por el ministro del Interior del gobierno de facto de Bolivia, Arturo Murillo, apenas días después del golpe de Estado en su contra, en noviembre de 2019, que forzó su salida de la Presidencia y del país.
El abogado de Morales, Wilfredo Chávez, había dicho horas antes de la anulación del apremio que tenía conocimiento de la audiencia de medidas cautelares anunciada para el 27 de octubre –ahora anuladas– pero su defendido no había sido citado formalmente a ese acto judicial.
El caso contra el líder indígena está basado en la grabación de una supuesta conversación telefónica en la que Morales habría instruido bloqueos de carreteras hasta dejar sin alimentos a las ciudades, en protesta contra el golpe que encumbró a la autoproclamada presidenta de facto Jeanine Áñez.
Morales pide liberación de todos los detenidos por ‘fraude electoral’
El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS); la Defensoría del Pueblo y grupos pro derechos humanos internacionales, como Human Rights Watch (HRW), han denunciado varias veces este proceso como persecución política sin fundamentos legales ni pruebas concretas.
lvs/ncl/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/480320/justicia-boliviana-evo-morales-orden