El plan de EE.UU. para vender armas a Taiwán en medio de las tensiones con China parte de la campaña electoral del presidente Donald Trump, afirma un experto.
“El Gobierno de Trump necesita dar un mensaje a los votantes estadounidenses de que está privilegiando los intereses nacionales de EE.UU., como gran potencia y, por lo tanto, no hay que disociar esta medida de la propia campaña electoral y las incertidumbres que hay en torno a la campaña electoral”, ha afirmado este martes el economista Julio Gambina en una entrevista concedida a HispanTV.
A su juicio, la reciente decisión de la Casa Blanca de dar luz verde a la venta de armas a Taiwán, una isla que China considera parte de su territorio, es una gran provocación del Gobierno de Trump, una de las tantas provocaciones a las que Pekín está acostumbrado en la gestión del actual Gobierno de EE.UU.
En cuanto a las sanciones que el gigante asiático ha impuesto a tres grandes fabricantes de armas estadounidenses, a saber: Lockheed Martin, Boeing Defense y Raytheon, Gambina ha sostenido que el Gobierno estadounidense afecta con sus decisiones políticas, incluso a los intereses de las empresas norteamericanas.
Más allá de la respuesta del Gobierno chino, la nueva decisión de Washington está muy vinculada a lo que acontece a unas semanas de las elecciones presidenciales en EE.UU., y habrá que ver el desenlace de estos comicios para ver la continuidad, la profundidad o la materialización definitiva de estos vínculos del país norteamericano con Taiwán, ha proseguido el especialista.
El Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) notificó el lunes al Congreso del país norteamericano la aprobación de la venta a Taipéi de 100 sistemas de defensa marítima modelo Harpoon y 400 misiles clase RGM-84L-4 Harpoon Block II, por un valor de casi 2400 millones de dólares, después de que anunciara el miércoles que la Administración de Trump aprobó una venta de armas a Taiwán por valor de 1800 millones de dólares, en plena tensión con China.
EE.UU. explora modos de apoyar a Taiwán frente a las pretensiones territoriales chinas, por ejemplo, con la aprobación de ventas de armas a la isla y la apertura, en junio, de una nueva embajada de facto a las afueras de Taipéi, la capital taiwanesa.
Pekín ve estas medidas estadounidenses como un intento de injerencia en sus asuntos internos, pues considera a Taiwán parte integral de su territorio, pese a que la isla ha sido gobernada por sus propios ministros y políticos nacionales y de Exteriores desde el final de la guerra civil china en 1949.
Fuente: HispanTV Noticias
msm/anz/ftm/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/480377/eeuu-taiwan-venta-armas