Perú no ratificó el acuerdo de Escazú, considerado como el convenio en materia ambiental más importante logrado en la región Latinoamérica.
El parlamento tomó la decisión sobre el pacto bajo la idea de que Perú perdería la soberanía en la toma de decisiones en sobre su territorio y sus recursos. La negativa llegó a pocas semanas del rechazo de Chile si quiera a firmar el pacto.
Que el Perú no podría decidir sobre su soberanía nacional fue el principal argumento que 9 de los 12 integrantes de la comisión de relaciones exteriores del congreso utilizaron para archivar y evitar que sea debatido en el Pleno el pedido que buscaba ratificar el acuerdo de Escazú.
Y aunque varios congresistas han solicitado que se revierta la decisión pues consideran que el pacto permitiría al país a tener Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales a nivel latinoamericano, esta parece no dar marcha atrás pues el temor de llevar controversias internas a organismos internacionales predomina en los parlamentarios.
Mientras que diversos partidos políticos se dividen entre quienes apoyan el acuerdo y quienes no, las organizaciones ambientales a favor de los bosques amazónicos y los pueblos indígenas exigen que se reconsidere la posición nacional pues aseguran que, de otra forma, el parlamento tendría carta abierta para continuar entregando concesiones sobre los distritos parques y reservas nacionales en el Amazonas.
Distintas organizaciones e integrantes de la sociedad civil mostraron su desacuerdo ante lo que consideran una posición que defiende a ciertos sectores económicos acostumbrados a la falta de transparencia y con interés en que las poblaciones no ejerzan sus derechos.
Julia Urrunaga directora en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental considera que la ratificación de acuerdo debió ser aprobada pues existen artículos que defienden la soberanía nacional en recursos naturales.
Para que el acuerdo se ponga en vigencia se necesitan 11 firmas y hasta el momento sólo 10 países lo han ratificado. Perú no será uno de estos por el momento, su negativa llegó a pocas semanas del rechazo de Chile.
Aaron Rodríguez, Lima.
rtk/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/peru/480499/congreso-acuerdo-escazu-latinoamerica