EE.UU. ha ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares por el arresto de un empresario venezolano acusado de evadir las sanciones estadounidenses.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció el jueves una recompensa, que busca aumentar la presión contra el empresario Samark José López Bello al que Washington acusa de ser el “testaferro” del exvicepresidente venezolano y actual ministro del Petróleo, Tareck El Aissami, y de proporcionar “material, apoyo financiero, bienes y servicios” para el narcotráfico.
“Hoy el Departamento de Estado de Estados Unidos anuncia una recompensa de hasta US$ 5 millones por información que conduzca al arresto y/o condena del ciudadano venezolano Samark José López Bello por participar en el crimen organizado transnacional”, dijo el jefe de la Diplomacia estadounidense en un comunicado.
Pompeo asegura también que, López Bello trabajó con otros en un intento de violar y evadir las sanciones estadounidenses.
Según el Departamento de Estado, López Bello, de 45 años, supuestamente violó las restricciones al “coordinar con personas que se encontraban en Estados Unidos, usando empresas afincadas en ese país, para organizar vuelos privados” que ayudaron a “El Aissami y a otros” a viajar “entre Venezuela, Rusia, Turquía y la República Dominicana”, entre otros sitios.
El Gobierno estadounidense ha ofrecido en varias ocasiones recompensas para arrestar a funcionarios venezolanos bajo acusaciones que Caracas tacha de “falsas”.
En marzo, el país norteamericano acusó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a otros 14 dirigentes de su Gobierno de supuesta “vinculación con el narcotráfico” y ofreció una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que lleve a su arresto.
Washington mantiene una política de presiones diplomáticas y de sanciones económicas contra el Gobierno y la nación del país suramericano para sacar del poder a Maduro, que representa un obstáculo en sus planes injerencistas en el país bolivariano.
EE.UU. ha adoptado distintas medidas, como la restricción de los visados a funcionarios venezolanos, la imposición de sanciones a las empresas petroleras, el secuestro de más de 30 000 millones de dólares de su pueblo, privándolo así del acceso a medicamentos en medio de la pandemia del coronavirus —causante de la COVID-19—, el intento de “asesinato” y secuestro en contra del presidente chavista, e incluso amenazar con usar la fuerza militar contra Venezuela.
tmv/lvs/msm/mkh
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/479011/venezuela-recompensa-arresto