Algunos trabajadores mexicanos usan su retiro de Afore para sobrevivir luego de que se quedaron sin empleo por la falta de activación económica.
Durante la contingencia sanitaria, en Chiapas, un estado marginado de México, la gente se ha quedado desempleada por la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19, por lo que han tenido que realizar un retiro parcial por desempleo de su cuenta de Afore, para poder sobrevivir.
Economistas explican que esta Afore, considerada como una institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores, debe ser usada como última opción durante esta contingencia, pues a la larga podría traer problemas financieros.
Algunos especialistas señalan que el Gobierno federal debe poner en marcha programas de ayuda económica, pues los trabajadores que se han quedado sin empleo, ponen en riesgo sus ahorros para su vejez.
Los economistas señalan que quienes decidan usar parte de sus fondos de Afore, deben reembolsarlo en cuanto puedan para que de esta manera no afecten sus finanzas a la larga.
Derivado de la contingencia sanitaria por el coronavirus en Chiapas, uno de los estados más pobre de México, los trabajadores se han quedado sin empleo, esto ha provocado que usen parte de sus fondos de su retiro para sobrevivir.
Analistas señalan que el Gobierno de México debería en la medida que pueda, implementar un programa de apoyo y de esta forma no arriesgar la vejez de cientos de chiapanecos.
Lizeth Coello, Chiapas.
fdd/mjs
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/mexico/478042/afore-pandemia-desempleo