Frontera Latina
Ultimas noticias

Trabajadores de Colombia realizan paro contra Gobierno de Duque

Trabajadores colombianos denuncian que el Gobierno de Duque realiza una reforma laboral encubierta, aprovechando que no hay protestas debido a la pandemia.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) han realizado este lunes una caravana y movilizaciones pacíficas en varias ciudades del país en rechazo a las últimas medidas tomadas por el Gobierno de Iván Duque, como la expedición unilateral del Decreto 1174 que es una regresiva reforma que profundiza la precariedad laboral y social, y exigen su derogación, según denuncian los gremios laborales.

Rechazamos la manera en la que el presidente ha tomado la pandemia para asumir una posición dictatorial. Ha dictado decretos como el 1174, que hace prácticamente una reforma laboral, algo que no le compete. Lo que debe asumir son las vidas que se han perdido a manos de las fuerzas oscuras y de la COVID-19. Por eso nos desbordamos a las calles”, ha manifestado el presidente de la CUT, Diógenes Orjuela.

Las organizaciones, en un comunicado, también rechazan la decisión del Estado de aprobar un préstamo de 370 millones de dólares a la aerolínea Avianca holdings, quitando presupuesto económico al Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome) que atiende la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus.

 

En ese sentido, Antonio Sanguino, senador por el partido Alianza Verde, ha cuestionado dicho préstamo, diciendo que “mientras se le tira a Avianca este salvavidas con recursos de los colombianos, el Gobierno ha negado la renta básica de emergencia, ha negado la matrícula cero para todos los jóvenes estudiantes de las universidades públicas”.

Las medidas de la Administración de Duque constituyen una afrenta a los trabajadores y a la población más vulnerable del país que ha perdido sus ingresos en medio de la pandemia y confinamiento, al aumentar altamente el desempleo y crecer la informalidad, “con lo cual queda absolutamente demostrado el carácter plutocrático de este Gobierno”, afirman las centrales obreras en su nota, emitida este lunes.

Asimismo, hacen referencia al alarmante aumento de las masacres contra líderes sociales y jóvenes y critican que el Gobierno, en lugar de implementar acciones para garantizar la vida, se enmarca en el proyecto político de hacer trizas los acuerdos de paz, queriendo volver a la guerra, tal como, reza la nota, se observa en las medidas represivas dispuestas para las zonas de sustitución de cultivos ilícitos.

Duranta las masivas movilizaciones de este lunes, los participantes también llevaban pancartas con lemas en rechazo a la presencia de las fuerzas estadounidenses en el país latinoamericano.

En noviembre pasado decenas de miles de colombianos acataron un llamamiento de las centrales obreras para salir a las calles a exigir cambios en la política económica y social de Duque, lo que se transformó en un movimiento popular que durante tres semanas mantuvo vivas las protestas en Bogotá y otras ciudades.

La principal movilización tuvo lugar el 21 de noviembre, cuando miles de personas se manifestaron en contra de lo que denominan el «paquetazo» de medidas del Gobierno.

lvs/ncl/hnb

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/colombia/476482/paro-trabajadores-gobierno-duque

Relacionados

Venezuela opta por estrechar lazos con Irán ante embargos de EEUU

Frontera Latina

Irán limitará este mes inspecciones de AIEA si no se cumple el JCPOA

Frontera Latina

Más de 70 migrantes se ahogan frente a costas de Libia

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More