El lavado de dinero, a nivel mundial, representa 2,7 % del Producto Interno Bruto (PIB), advierte un panel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Panel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financiera Internacional (FACTI, por sus siglas en inglés) para lograr la Agenda 2030 de la ONU, exigió, en su informe publicado el jueves, a los gobiernos hacer más para combatir el abuso fiscal y la corrupción en el sistema financiero mundial.
“Alrededor de 1,6 billones de dólares, lo que representa 2,7 % del PIB mundial, se pierden por el lavado de dinero por parte de delincuentes, incluidos los narcotraficantes y el crimen organizado”, señaló Dalia Grybauskaité, expresidenta de Lituania, al presentar el informe provisional del panel.
Explicó que éstas son sólo estimaciones de la actividad ya que, al ser un delito que opera en secrecía, complica tener un dato exacto.
Entre 20 000 y 40 000 millones de dólares se destinan al año a sobornos para funcionarios públicos y los gobiernos pierden 500 000 y 600 000 millones de dólares al año por la transferencia de ganancias de las empresas multinacionales a otros países.
Además, el panel denunció que en el mundo, alrededor de 7 billones de dólares, equivalentes al 10 % del PIB mundial, se esconden en los llamados paraísos fiscales, es decir, jurisdicciones en donde la tasa de impuestos que pagan empresas de otros países es menor.
tmv/ktg/ftn/mjs
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/economia/477987/onu-lavado-dinero-pib-mundial