Irán advierte sobre las peligrosas consecuencias de las medidas ilegales del Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, para la paz y la seguridad.
Nabi Azadi, agregado político de la misión permanente de Irán en Ginebra (Suiza), denunció el jueves las amenazas de la Administración de Trump de usar la fuerza contra el país persa tachándolas de afirmaciones provocativas que violan los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
De este modo, Azadi reaccionó a las declaraciones de Andrew Bremberg, embajador de EE.UU. ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, en la Conferencia del Desarme, donde abordó los esfuerzos de Washington para extender el embargo de armas a Irán —que expirará el 18 de octubre— y alegó que Teherán apoya el terrorismo.
El diplomático persa indicó que esto ocurre mientras tanto la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton, como el propio Trump han admitido que Washington creó los grupos terroristas Al-Qaeda y Daesh; el país norteamericano es el principal patrocinador del “terrorismo de Estado”, añadió.
Según Azadi, tales comentarios se consideran como una amenaza seria para la paz y la seguridad internacionales y, de hecho, las políticas irresponsables y actos ilegales de Estados Unidos tendrían peligrosas consecuencias para el mundo.
Al mismo tiempo, hizo alusión a los efectos negativos del enfoque unilateral de la política exterior estadounidense sobre las instituciones internacionales, incluyendo sus esfuerzos para destruir los organismos multilaterales y desacreditar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este mismo contexto, Azadi se refirió a los intentos desesperados de Washington para socavar el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que ratifica el convenio.
Sin embargo, prosiguió, el CSNU hizo fracasar tales medidas de EE.UU. por carecer de legalidad y credibilidad. La República Islámica no escatimará ningún esfuerzo para defender su nación, soberanía e integridad territorial, así como sus intereses nacionales, puntualizó.
El 14 de agosto, el CSNU rechazó el borrador de resolución presentado por EE.UU. para prorrogar el embargo de armas a Irán. A pesar de esta derrota, Washington presentó una petición a la ONU para activar todas las sanciones contra el país persa. Aun así, sufrió otro fracaso el 21 de agosto, cuando 13 de los 15 países miembros del CSNU enviaron cartas separadas a la Presidencia del organismo para expresar su rechazo a esta iniciativa.
ftn/ktg/tqi/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/politica/477345/iran-amenazas-eeuu-sanciones