La pandemia del coronavirus causará en Centroamérica una crisis económica “tres veces más intensa” que la sufrida por el huracán Mitch, anuncia el BCIE.
El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, dijo el viernes en una rueda de prensa virtual que los países de la región experimentarán “una crisis muy severa”, es decir, mayor que la contracción económica vista durante la Gran Depresión de los años 30.
El paso de Mitch, entre finales de octubre e inicios de noviembre de 1998, dejó alrededor de 10 000 muertos y millonarias pérdidas económicas en Centroamérica, hispantv.com.
Mossi abogó también por una reactivación de las economías de “manera ordenada”, puesto que, alertó, los países centroamericanos se están “sobreendeudando” por la contracción económica, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho un llamamiento a las naciones para que “tomen una mayor deuda pública” a fin de disminuir la caída de la inversión privada, añadió.
Sin embargo, el jefe del BCIE aseguró que la crisis en el Triángulo Norte de Centroamérica —El Salvador, Guatemala y Honduras—“es un poco diferente” a la de los otros países, porque en esta región la economía es de producción y esos medios “siguen activos”, dijo.
Para Mossi, la crisis provocada por el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, puede destruir millones de puestos de trabajo en Centroamérica debido al cierre de las empresas.
Los contagios confirmados de la enfermedad en esta región suman 372 585 y las muertes 9483, de acuerdo con las cifras oficiales de tales países.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que hispantv.com como consecuencia de la pandemia.
ncl/ctl/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/salud/477952/coronavirus-centroamerica-intensa