El premier británico, Boris Johnson, busca negociar la imposición para que Irlanda del Norte sea parte del mercado único del Reino Unido, dice un analista.
El Reino Unido ha presentado este miércoles un proyecto de ley que modifica las disposiciones establecidas en su acuerdo de retirada de la Unión Europea (UE). El Gobierno de Johnson afirma que no pretende anular las disposiciones del pacto del Brexit destinadas a garantizar que no se reimponga una frontera entre Irlanda del Norte y la vecina República de Irlanda, sino solo armonizarlas con la ley británica para proteger los intereses de los norirlandeses por si no se alcanza un acuerdo comercial con el bloque comunitario.
En una entrevista concedida esta misma jornada a HispanTV, el analista internacional Isaac Bigio ha abordado este tema, recordando que Irlanda del Norte no es parte de Bretaña, pero, “en el caso de que el Reino Unido se vaya de la UE e Irlanda se quede, existe el problema de cómo garantizar este libre tránsito”, ha indicado.
“Irlanda del Norte debería tener el mismo régimen económico que el resto de la UE y se debería haber un control aduanero de productos en Irlanda del Norte y la isla de Gran Bretaña”, ha señalado.
Entretanto, de acuerdo con el experto, Johnson “ha querido un poquito empujar a que Irlanda del Norte sea parte del mercado único del Reino Unido y esto implicó lo que es el acuerdo anterior, porque implicaría que no se harían estas excepciones, en particular con Irlanda del Norte”.
Además, la UE no estaría dispuesta a mantener el libre intercambio de personas y mercancías si es que a través de esta frontera entrasen productos que no estuviesen bajo sus estándares, ha añadido.
Por ello, Bigio ha señalado que existe la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo final y que el Reino Unido opté también por la salida que llama a la Australia, es decir, sin alcanzar un acuerdo con la UE.
El analista internacional ha afirmado que, de darse tal circunstancia, el futuro sería muy incierto para los casi cuatro millones de ciudadanos europeos que están en el Reino Unido y los más de un millón de británicos que viven en la UE. Así que, ha concluido, todo esto, que es una serie de presiones, va a afectar profundamente la credibilidad británica y también al Gobierno de Johnson, que enfrenta muchas críticas por parte de la oposición, tanto dentro como fuera del reino.
El Reino Unido abandonó formalmente la UE en enero, casi cuatro años después del histórico referéndum que marcó el fin de cerca de 50 años de integración europea. Sin embargo, el país sigue estando regido por la normativa europea hasta que termine el presente año, mientras que ambas partes tratan de definir las condiciones de su futura relación.
El Gobierno de Johnson ha desvelado la legislación del miércoles tras haber puesto en peligro sus conversaciones comerciales con el bloque, después de que un ministro británico avanzase el martes que los nuevos planes violarían el derecho internacional y “aclararían” el acuerdo de retirada firmado en enero.
Fuente: HispanTV Noticias
nkh/anz/mjs
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/el-reino-unido/476646/johnson-brexit-irlanda