En Bolivia no hay democracia, sino un gobierno de facto que pisotea la democracia con cada día que transcurre sin convocar a elecciones, dice un analista.
El analista de temas políticos Juan Alberto Sánchez Marín, ha comentado este domingo para HispanTV, que las protestas de organizaciones campesinas y sindicales continúan para exigir al gobierno de facto de Jeanine Áñez que las elecciones presidenciales en Bolivia se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como determinó el órgano electoral, aduciendo la crítica situación sanitaria por la COVID-19.
“No existe en Bolivia ni de cerca algo que pudiera llamarse democracia (…) lo que pasa en Bolivia es que hubo un golpe de Estado el 11 de noviembre del año pasado y a partir de allí todo lo que acontece es un irrespeto a la población y una burla cínica constante a la democracia, al extremo de que la secuestraron, la pisotean con cada día que trascurre sin convocar a elecciones”, explica el experto de temas políticos.
Sánchez Marín critica que mientras la ley 1304 definió el 6 de septiembre como fecha para convocar las elecciones, el órgano electoral, supeditado al gobierno de facto, prorroga los comicios para cuando quiere.
Sobre la ley 1304, el excanciller boliviano David Choquehuanca, en un contacto con HispanTV, señaló el mes pasado que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no está facultado para cambiar una ley sino solo puede ejecutarla, por tanto, un cambio de la fecha electoral es ilegal sino pasa por la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento), que aprobó el 6 de septiembre como día de las elecciones a través de la mencionada ley.
En otro segmento de la entrevista, Sánchez Marín dice que Áñez no tendría ninguna opción para mantenerse en un gobierno que ha tomado mediante un golpe de Estado sino mediante “negociados de carácter político y económico con los demás grupos de poder que aletean a su alrededor con el fin de sacar tajada de esa usurpación”.
Sin embargo, dice que la consecución del actual gobierno de derecha depende de “hasta qué punto el pueblo va a permitir que siga rigiendo la impunidad y la ilegalidad en el país”.
Para destrabar la situación y ante una inminente nueva masacre de los ciudadanos, el partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS) expresó su disposición a aceptar un cambio del día para los comicios generales, pero con tres condiciones: La fecha debe ser establecida mediante una ley, el TSE tiene que garantizar una fecha inamovible y el día determinado para los comicios y debe contar con el “aval, el auspicio y las garantías” de la comunidad internacional.
Esto, mientras el 10 de noviembre del año pasado, Evo Morales, el presidente electo para un cuarto mandato, se vio obligado a renunciar al cargo debido al peligro que corrían sus simpatizantes y los campesinos ante la violencia de fuerzas derechistas que empujaron un golpe de Estado, mediante el bulo de fraude electoral.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/rha/msf
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/473896/anez-elecciones-presidenciales