Es evidente que la campaña a la Presidencia de Iván Duque en 2018 tuvo una financiación irregular, lo que es algo gravísimo, opina un analista.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abrió una indagación preliminar contra el presidente del país, Iván Duque; el gerente de su campaña presidencial, Luis Guillermo Echeverri, y su partido, el Centro Democrático, por “la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación”.
A este respecto, el analista en temas internacionales Juan Alberto Sánchez Marín, en declaraciones a HispanTV, ha dicho este martes que “es evidente que ese dinero entró no al partido sino a la campaña (que llevó a Duque a la Presidencia en 2018)”.
“Es un escándalo de magnitudes de grandes proporciones que han salido a la luz pública, hechos gravísimos que en otro lado habría tumbado presidentes o primeros ministros y que aquí no pasa nada”, ha criticado Sánchez Marín.
Asimismo, el experto ha manifestado su esperanza de que el anuncio del CNE prospere y no “que aparente” una investigación como “estamos acostumbrados” a ver “fingir un proceso que finalmente no conduzca a ninguna parte”.
Preguntado sobre el futuro de Iván Duque en la Presidencia, Sánchez Marín asegura que “será muchísimo peor” en comparación con los dos años transcurridos de su gobierno considerados ya como fatales.
Sin embargo, el experto comenta que el problema realmente no es lo que “le espera a Duque” sino “lo que le espera al país (Colombia) con un presidente en esas condiciones” que ha dado muestras reiteradas de su incapacidad para gobernar y que está demasiado lejos de ser un estadista.
A eso hay que sumarle, la falta de legitimidad, como la mayoría de los colombianos ve a Duque y ahora “el carácter además de ilegítimo ilegal de su presidencia”, indica el entrevistado para luego recalcar que es muy probable que los colombianos lleguen a esa conclusión.
Tras las elecciones del 27 de mayo del 2018, de las que salió ganador Duque, el candidato a la Presidencia Gustavo Petro denunció el 30 de mayo de ese año el ‘fraude electoral’ en la primera vuelta de las elecciones.
Además de Duque, su correligionario en el Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe, se encuentra en detención domiciliaria acusado de sobornar a testigos y de fraude procesal en una demanda instaurada por el senador socialista Iván Cepeda, que lleva años intentando que juzguen al ex jefe de Estado por nexos con paramilitares.
Fuente: HispanTV Noticias
lvs/ncl/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/colombia/474075/financiacion-irregular-fraude-campana-duque