Frontera Latina
Noticias

Rusia se ofrece a mediar entre EEUU e Irán para rebajar tensiones

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirma que Rusia está lista para mediar entre EE.UU. e Irán a fin de rebajar las tensiones creadas por Washington.

Todavía estamos preparados para apoyar conversaciones directas entre Estados Unidos e Irán, y estamos listos para crear las condiciones necesarias para tales conversaciones si ambas partes están interesadas”, ha dicho este martes Lavrov en un discurso pronunciado en Rusia, en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO, por sus siglas en ruso).

Siempre es mejor que las partes enfrentadas expongan directamente sus demandas en un escenario propicio para el intercambio que permita un cierto grado de entendimiento a fin de rebajar las tensiones, ha destacado Lavrov.

El titular de la Cartera rusa ha dicho a los asistentes al acto que el Kremlin apuesta por el alivio de la escalada de tensiones existentes entre Washington y Teherán a fin de preservar y garantizar tanto la seguridad y la estabilidad de la región de Asia Occidental como las del resto del mundo.  

En este sentido, ha resaltado la propuesta que hizo recientemente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, para celebrar un encuentro con los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) más Alemania e Irán y abordar las reclamaciones de Washington contra Teherán. Una iniciativa que, por cierto, EE.UU. rechazó.

Desde que en mayo de 2018 el presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró a su país del acuerdo nuclear suscrito tres años antes entre Irán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), no ha escatimado esfuerzos para reimponer una serie de sanciones ilegales a Teherán en el marco de su campaña de “máxima presión”, pese a que dichas sanciones contravienen lo suscrito en el pacto multilateral y la Resolución 2231 del CSNU.

 

En virtud del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), Irán se comprometió a ralentizar el desarrollo de su programa nuclear a cambio de la plena cancelación de las sanciones internacionales impuestas en su contra.

El mandatario republicano, con el pretexto de que Irán no estaba cumpliendo plenamente el acuerdo, pese a que hispantv.com, reimpuso las sanciones a Teherán e incluso trató de forzar al resto de los signatarios del convenio a secundarlo para obligar a Irán a renegociar el documento.

Desde entonces, los estadounidenses no paran de insistir en que quieren conversar con los iraníes sobre su programa nuclear. No obstante, las autoridades persas han dejado claro por activa y por pasiva que no se sentarán a dialogar con EE.UU. hasta que Washington vuelva al acuerdo nuclear y deje de lado su campaña de “máxima presión” contra Teherán.

Es más, hispantv.com debido a que Washington “no abandona su hostilidad” hacia Teherán. Enfatiza, además, que ese país, al retirarse del acuerdo nuclear y de otros acuerdos internacionales, ha demostrado que no es un interlocutor fiable.

krd/nii/

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/rusia/475960/eeuu-iran-sanciones-tension

Relacionados

Palestina llama a consultas a su embajador en Emiratos

Frontera Latina

Casi un tercio de muertos por la explosión en Beirut son sirios

Frontera Latina

Imagen aérea muestra impacto devastador de explosiones en Beirut

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More