Cientos de ciudadanos bolivianos se unieron este lunes a la manifestación y bloqueo nacional en rechazo a la postergación de las elecciones presidenciales.
Bolivia ha vivido una jornada con bloqueos y manifestaciones de sectores sociales que exigen que las elecciones sean el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como anunció el organismo electoral del país, por considerar que el aplazamiento es un nuevo intento del gobierno de facto de Jeanine Áñez de seguir interfiriendo en el sistema democrático.
Algunos puntos críticos de las protestas fueron en El Alto, ciudad vecina de La Paz, y en Cochabamba. Los indignados impidieron el paso de vehículos en cumplimiento del “paro indefinido” convocado por la Central Obrera Boliviana (COB), y otras organizaciones sociales.
El líder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ha enfatizado que el gobierno interino está usando el brote del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, como una excusa y motivo para poder seguir más tiempo en el poder mientras persigue a los simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS).
Por su parte, la senadora opositora, quien pretende perpetuarse, ha exigido al pueblo boliviano “reflexionar” sobre el riesgo de contagio que suponen las movilizaciones.
“Llamo a la reflexión a la población porque están poniendo en riesgo su propia vida y salud, no solamente de ellos, sino que pueden contagiar a su familia. Entonces, por lo menos, si no piensan en ellos mismos, piensen en sus hijos”, ha declarado Áñez en una entrevista para el canal local Bolivia TV.
Estas votaciones reemplazarán a las del 20 de octubre de 2019, en las que salió victorioso el expresidente boliviano Evo Morales, pero que resultó en un golpe por parte de Estados Unidos.
Entonces, Morales para mantener la paz en su país, renunció el 10 de noviembre a la Presidencia de Bolivia, lo que generó manifestaciones y disturbios en todo el país; tras la renuncia forzada del mandatario, la senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta interina y asumió el poder sin quorum legislativo, un hecho calificado por Morales del “golpe más artero y nefasto de la historia”.
Bolivia tiene que elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores, en unos comicios pendientes desde octubre del año pasado anulados por el golpe de Estado.
nsr/lvs/hnb
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/473329/apllazamiento-elecciones-manifestaciones