Frontera Latina
Noticias

Irán: Visita de Grossi no es por EEUU y el mecanismo antiraní

Teherán asegura que el director de la AIEA visita Irán para generar confianza y no se produce ni por EE.UU. ni por su intento por reactivar sanciones antiraníes.

Esta visita no está relacionada con el llamado mecanismo snapback [reactivación inmediata] y no se produce tampoco a petición de EE.UU. El viaje [del director general de la AIEA, Rafael] Grossi [a Irán] se realiza en el marco de una invitación de Irán”, ha dejado claro este domingo el embajador iraní ante las organizaciones internacionales radicadas en Viena (capital austriaca), Kazem Qarib Abadi, en un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

El diplomático iraní ha señalado que la confianza de Teherán en la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) “se ha resentido” en los últimos meses, agregando, además, que es necesario que la visita de Grossi tenga por meta generar confianza.

“No permitiremos que otras partes influyan en las relaciones entre Irán y la Agencia, particularmente bajo las delicadas circunstancias actuales”, ha advertido.

Qarib Abadi ha destacado la necesidad de que la AIEA le asegure a Teherán que “actuará sobre la base de tres principios fundamentales: imparcialidad, independencia y profesionalismo”; y que “no sobrepasará sus principios estándar, así como sus propios datos independientes cuando se ocupe de los problemas relacionados con las salvaguardias”.

 

Asimismo, ha explicado que el director general de la AIEA llegará a Teherán, capital iraní, el lunes y se reunirá con las autoridades persas el martes y el miércoles.

A su vez, Grossi también recurrió el sábado a su cuenta de Twitter para confirmar que viaja a Teherán para reunirse con las autoridades iraníes, con las que espera abordar “cuestiones pendientes vinculadas con las salvaguardias en Irán”. De igual modo, expresó su deseo de abrir un canal de diálogo “fructífero”, “de cooperación” y “directo” con Teherán, algo que, a su juicio, “es necesario”.

La visita de Grossi tiene lugar más de dos meses después de que la Junta de Gobernadores de la AIEA aprobara una resolución antiraní, presentada por el Reino Unido, Francia y Alemania –los tres signatarios europeos del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)–, pretextando la falta de cooperación de la República Islámica con las investigaciones de la Agencia.

La AIEA acusó el 3 de marzo a Irán de sobrepasar el límite de producción de uranio enriquecido estipulado en el acuerdo nuclear y de no permitir el acceso de los inspectores internacionales a ciertas instalaciones.

En reacción, Irán señaló que sigue manteniendo un nivel elevado de cooperación con el ente, pero indicó que no está obligado a “responder a preguntas politizadas ni a acusaciones infundadas”.

La visita del jefe de la AIEA a Teherán también se produce cuando EE.UU. está tratando de invocar el mecanismo de reactivación inmediata de las sanciones internacionales contra Irán a pesar de su retirada del acuerdo nuclear en mayo de 2018.

tmv/anz/myd/mkh

FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/politica/475150/iran-visita-grossi-acuerdo-nuclear

Relacionados

Política en el Líbano. Racismo en EEUU. Golpismo en Venezuela – Boletín: 12:30 – 31/08/2020

Frontera Latina

Hermanos iraníes rompen récord en arrastrar camiones con dientes

Frontera Latina

Niña de 3 años sale volando con su cometa por el fuerte viento

Frontera Latina

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More