Irán denuncia que los países europeos se han convertido en un refugio de extremistas y les exige que desagravien a las víctimas enjuiciando a los terroristas.
“Esperamos que el Parlamento Europeo persiga este tema y los gobiernos europeos (…) tomen medidas efectivas en la lucha contra el terrorismo, poniendo fin a la impunidad de los terroristas que viven en sus países y haciendo justicia a las familias de las víctimas enjuiciando a aquellos que cometieron los asesinatos”, indicó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento iraní, Zohre Elahian.
En una carta dirigida el lunes a la presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, María Arena, la parlamentaria iraní se refirió al 21 de agosto, fecha en la que se celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, y agregó que, cada año, un sinnúmero de personas en el mundo, especialmente civiles, entre ellos, mujeres y niños, son blanco de actos terroristas.
“En la República Islámica de Irán, más de 17 000 ciudadanos han sido objeto del terrorismo, especialmente de manos del grupo terrorista MKO (siglas en inglés de Muyahidín Jalq), que ha violado claramente los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a la vida, la seguridad y la salud”, señaló.
Asimismo, denunció el hecho de que “hoy en día, la mayoría de los terroristas continúa conspirando contra el pueblo iraní, hallando refugio en los países europeos”.
En este sentido, pidió al Parlamento Europeo y a las naciones europeas que actúen de buena fe y en base a los compromisos internacionales, apoyando a las víctimas del terrorismo y sus familiares.
EE.UU. y la Unión Europea (UE) eliminaron en 2009 y 2012, respectivamente, al MKO de su lista de organizaciones terroristas, pese a que miembros de esta banda armada asesinaron a miles de iraníes inocentes después de la victoria de la Revolución Islámica (1979). Además, este grupúsculo violento participó en la guerra de ocho años que el régimen del exdictador iraquí Sadam Husein impuso a Irán (1980-88).
El MKO celebra reuniones anuales en París, capital de Francia, con el objetivo de recibir amparo económico. En dichas citas, hispantv.com y Arabia Saudí.
Teherán ha denunciado en varios foros que el apoyo que brindan EE.UU. y la UE al MKO y otros grupos antiraníes pone de relieve el doble rasero que emplean en lo tocante al tema del terrorismo.
tmv/anz/tqi/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/politica/475929/iran-europa-terroristas-victimas