Las fuerzas militares y policiales en Bolivia violaron los derechos humanos en las protestas, según demuestran claramente algunos informes, dice un experto.
El informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, publicado el lunes, expresa preocupación por la impunidad imperante en Bolivia tras los incidentes desatados a raíz de las elecciones presidenciales de octubre de 2019, en los que murieron alrededor de unas treinta personas, en su mayoría en operaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas. “Nueve meses después, aún no ha habido rendición de cuentas”, lamenta Bachelet.
El economista Ramiro Lizondo Díaz, en una entrevista con HispanTV, ha asegurado este martes que organismos internacionales de Derechos Humanos confirman la existencia de violaciones de dichos derechos en Bolivia entre octubre y noviembre del año pasado.
“Existen informes de observatorios independientes que han demostrado fehacientemente la violación de los derechos humanos por parte de la Policía, el Ejército y grupos paramilitares conformados por agentes policiales”, explica.
Estos informes, que han circulado a nivel internacional, demuestran y prueban de manera independiente que definitivamente ha habido una violación grave de los derechos humanos en Bolivia, agrega el analista.
En otro segmento de la entrevista, Lizondo denuncia, además, la actual persecución en Bolivia de dirigentes sociales y de exautoridades del gobierno del depuesto presidente, Evo Morales. El régimen dirigido por Jeanine Áñez los está procesando y persiguiendo con una “falta absoluta de claridad en los procesos y una violación evidente de los derechos humanos”.
“Las violaciones de los derechos humanos son consideradas delitos que, una vez comprobados, son imprescriptibles en el futuro. Por tanto, el gobierno de Bolivia tendrá que responder ante instancias internacionales por la actuación en la violación de los derechos humanos”, deja claro el entrevistado.
Unos nueve meses después de dichos incidentes, los líderes cocaleros denuncian persecución política contra todo aquel que critica al gobierno de facto de Bolivia.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), tras el golpe de Estado contra Morales en noviembre del año pasado, mantiene desplegada una misión en el país latinoamericano.
Su informe anteriormente citado, que se basa en más de 150 entrevistas con víctimas, testigos, representantes de la sociedad civil y autoridades de Bolivia, denuncia asesinatos, torturas, malos tratos y detenciones arbitrarias. Y como hechos más graves se refiere a la muerte de nueve personas en las manifestaciones en Sacaba, en el departamento de Cochabamba, y de otras diez en Senkata, en la localidad de El Alto.
Fuente: HispanTV Noticias
lvs/nii/
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/bolivia/475333/derechos-humanos-bachelet-onu