Compañías de armas de Europa enarbolan nueva consigna, desarrollar su propio complejo militar liberándose de cargas que le impone EE.UU. para proveerle tecnología.
Según un informe publicado el domingo por el medio alemán Welt am Sonntag, que cita a fuentes dentro de la industria militar del bloque comunitario, las compañías europeas han rechazado los intentos de Estados Unidos por mantener el dominio de los productos tecnológicos que crea y restringir sus exportaciones utilizando las llamadas regulaciones del tráfico internacional de armas (ITAR, por sus siglas en inglés).
El aludido tratado busca restringir y controlar la exportación de tecnologías de defensa y militares de Estados Unidos, so pretexto de salvaguardar la seguridad nacional y sus objetivos de política exterior.
“Libre de las ITAR y sin los requisitos de otros reguladores estadounidenses, Europa obtiene más libertad en las entregas de los productos de defensa”, indica el rotativo alemán, citando a Florent Chauvancy, jefe de ventas de la división de motores de helicópteros del fabricante francés Safran.
Las ventajas de tener productos 100 % europeos es que los datos de las operaciones permanecen en el blque y no caen en manos de países como Estados Unidos, ha dicho Chauvancy.
Welt am Sonntag subraya que las empresas de Alemania y Francia impulsan una nueva consigna: el desarrollo de su propia tecnología aplicada al ámbito militar, como la fabricación de helicópteros, rifles de asalto, aviones no tripulados y también un nuevo caza europeo.
A finales del pasado mes de julio, la Casa Blanca anunció del retiro de 11 900 militares desplegados en el país germano. De acuerdo con el secretario del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), Mark Esper, cerca de 6400 soldados volverán a casa y otros 5600 se repartirán, inicialmente entre Italia y Bélgica.
El presidente norteamericano, Donald Trump, confirmó el 15 de junio, su plan para reducir las tropas hacinadas en Alemania. Expertos militares estadounidenses han advertido que la decisión hará que EE.UU. pierda influencia en la región, cediendo el poder a Rusia.
Berlín, no obstante, ha dejado claro que “no es prisionero, ni de Rusia ni de EE.UU.”, por su dependencia energética o de defensa.
nlr/ctl/ask/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/europa/473279/empresas-alemania-tecnologia-eeuu