China aprecia el acuerdo firmado entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) y asevera que la coerción unilateral solo trae confrontación.
“Los hechos han demostrado repetidamente que la coerción unilateral solo puede aumentar la confrontación, mientras que las diferencias solo pueden reducirse mediante negociaciones equitativas”, ha señalado este jueves el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, tras haber celebrado las consultas entre Irán y la agencia atómica que resultaron en firmar el miércoles un acuerdo.
El diplomático chino ha enfatizado que en la situación actual, las partes involucradas deben seguir el camino correcto y proteger enérgicamente la autoridad y la eficacia del acuerdo nuclear de 2015 y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
En este sentido, ha recalcado que China pide a todas las partes que desempeñen un papel constructivo y se esfuercen para disipar las discrepancias con medidas políticas y diplomáticas.
El director de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, y el director general de la AIEA, Rafael Grossi, emitieron el miércoles una declaración conjunta, en la que acordaron aumentar la cooperación en el marco del Acuerdo de Salvaguardias Amplias y el Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación (TNP).
Conforme al pacto, la República Islámica ha dado, de manera voluntaria, acceso a inspectores internacionales a dos sitios especificados por la AIEA.
El presidente iraní, Hasan Rohani, calificó lo firmado con la agencia atómica de un “buen acuerdo que puede ayudar a avanzar por el camino correcto y adecuado y lograr la resolución final de los problemas”.
Irán destaca la necesidad de que la AIEA sea independiente e imparcial, subrayando que adecuará su conducta a la forma en la que proceda el ente.
Sgún las autoridades iraníes, el acuerdo se ha alcanzado en una situación que EE.UU. busca un informe de la AIEA sobre la falta de cooperación de Irán y allanar el camino para que la Junta de Gobernadores de la AIEA apruebe una resolución antiraní; sin embargo, la visita de Grossi a Irán puso de relieve todo lo contrario, es decir, reveló que existe una “cooperación y confianza”.
msm/ktg/mrp/rba
FUENTE : https://www.hispantv.com/noticias/china/475508/iran-aiea-acuerdo-cooperacion