Caracas, 7 ago (PL) El Congreso abrirá en la tarde con un acto de invocación a la naturaleza en el Hotel Alba Caracas, donde está prevista la participación de las titulares venezolanas Nicia Maldonado (Pueblos Indígenas) y María Pilar Hernández (Juventud).
Según la agenda de la cita, los asistentes también abordarán los avances de la descolonización en América; Participación de la juventud revolucionaria en la defensa, seguridad y soberanía de los pueblos indoamericanos y la Gran Misión Agro Venezuela.
Este último es un programa impulsado en esta nación para estimular las cosechas y garantizar la seguridad alimentaria frente al encarecimiento mundial.
El foro regional también conmemorará el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La Organización de Naciones Unidas fijó la efeméride cada 9 de agosto para celebrar la riqueza del arte aborigen, su contribución a la humanidad, recapacitar sobre la problemática que los afecta y los esfuerzos pendientes para mejorar sus condiciones de vida.
El Parlamento Indígena de América y el Grupo venezolano de esa entidad organizaron diversas actividades alusivas a la fecha entre el lunes y miércoles próximo en Caracas y en el estado Zulia.
Según el programa previsto, habrá exposiciones artesanales, espectáculos musicales y danzarios de las comunidades Warao, Pemón, Pumé, Wayuu, Yukpa, Kumanagoto, así como de grupos bolivianos y ecuatorianos.
El martes 9 se realizará una ceremonia en homenaje al cacique Guaicaipuro, en el Panteón Nacional de esta capital, y una caminata hasta la Plaza Bolívar, sede de una toma cultural.
La agenda incluye también una sesión especial del Parlamento Indígena en la Asamblea Nacional.
Yolaidy Martinez Ruiz/PL